H2B2, de Felipe Benjumea, prevé salir al Nasdaq en febrero e ingresar 200 millones en 2025
H2B2 perfila su salida al Nasdaq asociada con una firma de inversión estadounidense. La firma de hidrógeno creada por Felipe Benjumea asegura que en 2025 logrará sus primeros beneficios.
Planta de hidrĂłgeno de H2B2 en California, Estados Unidos. H2B2.
H2B2 Electrolysis Technologies, la compañĂa creada por el expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, especializada en el desarrollo y operaciĂłn de sistemas de producciĂłn de hidrĂłgeno verde para la generaciĂłn de energĂa limpia, asegura que en 2025 logrará sus primeros beneficios y que ese año disparará su cifra de negocios hasta los 206,6 millones de dĂłlares (cerca de 193 millones de euros).
La empresa perfila su salida al Nasdaq asociada con una firma de inversiĂłn estadounidense, RMG III, a travĂ©s de una Spac, en una operaciĂłn valorada en 750 millones de dĂłlares. Aunque en un principio estaba previsto que lo hiciera este mismo año, en agosto, la compañĂa española y la sociedad estadounidense han acordado ampliar el plazo hasta el prĂłximo 9 de febrero de 2024.
En un reciente comunicado enviado al regulador del mercado de Estados Unidos, la SEC, consultado por este diario, H2B2 presenta a los potenciales inversores y accionistas de la futura sociedad que saldrá a cotizar al Nasdaq sus previsiones de negocio para los próximos años.
En dicha presentaciĂłn, H2B2 informa que prevĂ© perder este año 21 millones de dĂłlares; otros 16,3 millones en 2024; y lograr break even en 2025, ejercicio en el que ganarĂa 3,9 millones de dĂłlares.
De acuerdo a esas mismas proyecciones, la empresa facturará este año 12 millones de dólares; 78,6 millones en 2024; y en 2025 disparará sus ingresos hasta los 206,6 millones de dólares.
La compañĂa destaca en su presentaciĂłn a los inversores sus proyectos internacionales, como el acuerdo con la compañĂa alemana GP Joule para el suministro de cinco electrolizadores de dos MW; la alianza con el grupo indio de ferrocarriles Medha; y la venta de un electrolizador al grupo español Redexis en Soria.
TambiĂ©n destaca la puesta en marcha de una planta de producciĂłn de hidrĂłgeno renovable en California, la mayor de Estados Unidos, SoHyCal. Y la alianza con el grupo colombiano Ecopetrol para impulsar su negocio de hidrĂłgeno verde en el paĂs.
En el comunicado al regulador del mercado estadounidense, se indica que los accionistas de RMG III recibirán próximamente un prospecto definitivo de la prevista salida a Bolsa de H2B2 y que la combinación de negocios de ambas sociedades será sometido a voto.
Como resultado de esa fusiĂłn entre H2B2 y RMG III, la empresa española dejará de existir y sus accionistas pasarán a ser accionistas de la compañĂa resultante que cotizará en el Nasdaq. Directivos y accionistas de las sociedades se han comprometido a bloquear sus tĂtulos durante 180 dĂas cuando la integraciĂłn de las dos firmas sea efectiva.
Los Benjumea en H2B2
H2B2 ha logrado reunir a un grupo de ejecutivos procedentes de otras multinacionales con amplia experiencia en el sector energético.
Felipe Benjumea, fundador de la compañĂa, se apartĂł de los cargos ejecutivos a finales de 2022, y Antonio Vázquez, expresidente del grupo IAG (British Airways, Iberia, Vueling), fue designado presidente; Anselmo Andrade, que forma parte de H2B2 desde el año de su fundaciĂłn, en 2016, fue nombrado consejero delegado.
Dos hijos de Felipe Benjumea trabajan ahora en H2B2. Su hija Blanca es directora financiera y de recursos humanos, y su hijo Felipe es jefe de inversiones; ambos forman parte de la empresa desde su fundaciĂłn.
Blanca de Porres, esposa de Felipe Benjumea, forma parte del consejo de administraciĂłn de H2B2, como vicepresidenta.
En la actualidad, Felipe Benjumea se mantiene como asesor de la compañĂa, junto con otros dos antiguos ejecutivos de Abengoa, Guillermo Teba y Jorge SantamarĂa.