CuÔles son y dónde estÔn las mejores playas de España
Con un total de 627 playas con el distintivo, nuestro paĆs lidera el ranking mundial de Banderas Azules. Repasamos cuĆ”les son y dónde se ubican las mejores playas de EspaƱa
Un aƱo mƔs, EspaƱa bate su propio rƩcord de Banderas Azules, el distintivo que refleja la calidad de las aguas y el nivel de servicios que ofrece nuestra costa.
Con 627 arenales, seis mĆ”s que el aƱo pasado y 10 que estrenan galardón, ademĆ”s de seis interiores que nos permiten disfrutar de la playa en lugares como Madrid, nuestro paĆs vuelve a liderar el ranking mundial: un 15% del total de las banderas azules ondea en nuestras costas.
Cada temporada desde 1987, fecha de inicio del programa, mĆ”s playas espaƱolas pueden presumir de contar con la Bandera Azul. Si en 2022 eran 621 playas las que ostentaban el distintivo que promueve la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), este aƱo la cifra aumenta a 627, que se elevan a 729 si sumamos los puertos deportivos (97, seis menos que en 2022) y embarcaciones turĆsticas sostenibles que tambiĆ©n reciben este galardón y que repiten la cifra de 5 del pasado aƱo.
EspaƱa atesora asĆ un 15% de las mĆ”s de 5.000 Banderas Azules en 47 paĆses de los 5 continentes participantes del programa, que cuenta con el aval de la Organización Mundial del Turismo (OMT), muy por encima de los siguientes clasificaos en el listado, Grecia y TurquĆa, donde se ubican tambiĆ©n algunas de las mejores playas del mundo.
En 2023 se presentaron a la Bandera Azul 689 playas, de las que un 91% obtuvieron la distinción, entre ellas 10 lo hicieron por primera vez: el espigón Juan Carlos I (Huelva), el Chaparral (MÔlaga), la piscina natural de Jóver (Tenerife), Brazomar (Cantabria), La Marina (Barcelona), playa Monte (Valencia), Carranza (La Coruña), Adro (Pontevedra), Far de Sant Cristòfol (Barcelona) y Cancho del Fresno (CÔceres).
Dónde estÔn las Banderas Azules de España
Hasta 250 municipios de toda EspaƱa verĆ”n ondear Banderas Azules en sus playas. La mayorĆa, como en aƱos anteriores, se ubica en la Comunidad Valenciana, un total de 135, cuatro menos que el aƱo pasado.
AdemƔs de contar con el 21,53% de todas las playas con distintivo en EspaƱa, que se reparten en 47 municipios y suman nada menos que 140,4 km, la Comunidad Valenciana cuenta tambiƩn con estos distintivos de 18 puertos deportivos, lo que hace un total de 153 Banderas Azules para el territorio.
Le sigue en cuanto a cantidad de playas excelentes AndalucĆa, que suma 5 mĆ”s que el aƱo pasado para alcanzar una cifra de 127, con 171 km de playas galardonadas y 19 puertos deportivos que tambiĆ©n lucen ya sus galardones.
Extremadura tiene playa
También destaca, por no tener salida al mar pero sà playas, Extremadura. AdemÔs de la provincia de Badajoz, reina de las playas de interior con 9 arenales galardonados, este año se suma también la provincia de CÔceres, que estrenarÔ Bandera Azul para la playa Cancho del Fresno, en la localidad de Cañamero.
La provincia de CÔceres se estrena en las Banderas Azules con un galardón para el arenal de Cancho del Fresno (Cañamero)
Mientras, en Galicia ondearĆ” la bandera en 113 playas (es la tercera que mĆ”s atesora, por detrĆ”s de la Comunidad Valenciana y AndalucĆa) que representan el 18,02% del total de EspaƱa, con una extensión de 53,2 km. TambiĆ©n tienen la Bandera Azul 12 puertos deportivos de la comunidad autónoma.
CataluƱa, tercera clasificada en el ranking de mejores playas de EspaƱa, lucirƔ este aƱo Bandera Azul en 96 playas: 35 de Tarragona, 33 en Barcelona y 28 en Girona, ademƔs de 24 puertos. Suma el 15,31% de los arenales galardonados: un total de 76,4 km.
Asturias lucirĆ” este verano la bandera azul en 14 playas repartidas en ocho concejos, las mismas que el aƱo pasado, mientras que Cantabria tambiĆ©n repite con sus 11 distintivos, entre los que se encuentra las playas de La Arena y El Sable, en Arnuero; Ris y TrengandĆn en Noja; Berria en SantoƱa; El Sable y Los Locos en Suances; El Sable de Merón en San Vicente de la Barquera; la playa de Comillas, en esta localidad; y Ostende y Oriñón, en Castro Urdiales.
Banderas Azules en Canarias y Baleares
Canarias lucirƔ este 2023 56 Banderas Azules, dos mƔs que en 2022, ademƔs de otras y cuatro otorgadas a puertos deportivos. Tenerife es la isla mƔs laureada, con un total de 14, seguida de Gran Canaria (13, entre las que se encuentra de nuevo Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria), Fuerteventura (10), Lanzarote (7), La Palma (6), La Gomera (3) y El Hierro (2).
Baleares luce este verano 42 Banderas Azules en playas y puertos deportivos, seis menos que el aƱo pasado en total, lo que la sitĆŗa como la sexta comunidad con mĆ”s distinciones de este tipo, por detrĆ”s de la Comunidad Valenciana, AndalucĆa, Galicia, CataluƱa y Canarias,
Por islas, Mallorca es la que mƔs banderas ostenta, con un total de 30 (20 en playas y otras 10 en puertos), seguida de Ibiza con seis banderas, cuatro de playas y dos de puertos, y Menorca con tres distintivos por sus playas.
Murcia con 28 banderas (una mĆ”s que en 2022), PaĆs Vasco con cuatro (una mĆ”s que en 2022); Madrid con una, en su caso interior, la de Virgen de la Nueva en San MartĆn de Valdeiglesias; Ceuta con dos (La Ribera y el Chorrillo) y Melilla con cuatro (Hipódromo-Los CĆ”rabos, La HĆpica, Los GalĆ”pagos y San Lorenzo) completan el mapa del verano de toalla y pareo en EspaƱa.
Distintivos especiales
Como dato curioso, destacan los 8 municipios que han conseguido ininterrumpidamente el distintivo azul desde 1987: AlcalĆ” de Xivert (Playa El Carregador); Alfaz del PĆ (playa Racó del Albir); Alicante (Playa Sant Joan); Calpe (Playa La Fossa); Campello (Playa Carrer la Mar); Cullera (Playa Sant Antoni); GandĆa (Playa Nord) y Oleiros (Playa Bastiagueiro).
En este año también se han concedido menciones especiales a los tres municipios con bandera azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.
De esta manera, el premio de educación ambiental ha recaĆdo en Arucas (Gran Canaria), Orihuela (Alicante) y Vilaseca (Tarragona); en servicios de socorrismo GandĆa (Valencia), Mijas (MĆ”laga) y Muro (Baleares), y en accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad, Alicante (Alicante), GandĆa (Valencia) y Rota (CĆ”diz).