La amnistía no es suficiente para investir a Sánchez: ERC exige el referéndum y más dinero

ERC advierte que solo están negociando la investidura de Pedro Sánchez y no la legislatura ni los presupuestos

Pedro Sánchez saluda a Gabriel Rufián antes de su reunión. Foto Javier Lizón-EFE

Pedro Sánchez saluda a Gabriel Rufián antes de su reunión. Foto Javier Lizón-EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

“Los votos se sudan”, sintetizó el portavoz de ERC Gabriel Rufián tras la reunión que mantuvo con Pedro Sánchez, donde reveló que la agrupación independentista elevó las condiciones para apoyar su investidura.

El diputado catalán advirtió que no negociarán las condiciones de una futura legislatura o de los presupuestos sino solo la votación donde Sánchez espera continuar como presidente de Gobierno.

Además, puntualizó que aceptar la amnistía no es suficiente. En el encuentro con Sánchez y el ministro de Presidencia Félix Bolaños describió que hubo “tres carpetas” que ERC puso sobre la mesa para investir a Sánchez.

Amnistía, referéndum y financiación

Una es la citada amnistía, la segunda es un referéndum para resolver “el conflicto político” y la tercera renegociar la financiación para reducir el déficit fiscal de Cataluña y concretar el traspaso de Rodalies.

En la rueda de prensa posterior Rufián dijo que las demandas de ERC son “exigentes pero razonables”, pero no quiso dar más detalles de los términos en que se plantearon estas condiciones.

«Desconfíen de quien habla mucho, hace cuatro años no se hablaba tanto y salió bien», ha deslizado Rufián, quien ha reivindicado en varias ocasiones el acuerdo para la creación de una mesa de diálogo sobre el conflicto político que les llevó a abstenerse en la anterior investidura de Sánchez.

Sánchez con el ministro Félix Bolaños antes de la reunión con Rufián. Foto Javier Lizón-EFE

Además, Rufián afirmó que la propuesta de amnistía de Sumar es “la misma” que ERC tenía en 2021, y consideró que es “una buena noticia que la izquierda española” hable “sobre la resolución del conflicto en Cataluña”.

Para el diputado de ERC no hay imposibles en lo que esperan conseguir del PSOE camino a la investidura: en la conferencia ha recalcado que hace cuatro años también parecía una quimera hablar de amnistía y que también «es bastante probable que de aquí a un tiempo hablar de referéndum deje de serlo».

Pero no ha querido aclarar si les valdría ahora con el compromiso del Gobierno suscrito en la legislatura pasada en la mesa de negociación con el Ejecutivo catalán.

El llamado de previo de Sánchez a Junqueras

El portavoz de Esquerra dijo que si es por ellos pueden estar negociando “hasta el último día”, y consideró que es “bueno y normal” que Sánchez haya llamado por teléfono a Oriol Junqueras.

Por la mañana el presidente en funciones conversó con el presidente de ERC por teléfono, el primer contacto que mantenían desde 2019.

Según fuentes del PSOE, Sánchez destacó “los importantes avances sociales” de la última legislatura gracias al apoyo de los republicanos, y tanteó a Junqueras para obtener el apoyo de la agrupación por otros cuatro años más.

El líder de ERC, por su parte, dijo que para obtener su apoyo hay que avanzar “en la negociación de las principales demandas”, que sin precisarlas explícitamente, los dos sabían que estaban hablando de amnistía y referéndum; precisamente lo que Rufián puso sobre la mesa horas después.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp