La patronal de Iberdrola y Endesa recurre el impuesto a las energéticas ante la Audiencia Nacional
La AsociaciĂłn de Empresas de EnergĂa ElĂ©ctrica (Aelec) califica el gravamen a las compañĂas energĂ©ticas impulsado por el Gobierno de "discriminatorio" e "injustificado"
La AsociaciĂłn de Empresas de EnergĂa ElĂ©ctrica (Aelec), que incluye compañĂas como Iberdrola, Endesa y EDP, recurrirá ante la Audiencia Nacional el impuesto a las compañĂas energĂ©ticas impulsado por el Gobierno. En concreto, la organizaciĂłn interpondrá un recurso contencioso-administrativo contra la orden ministerial por la que se aprueban los modelos de declaraciĂłn y pago anticipado del nuevo gravamen a las compañĂas energĂ©ticas.
Por el momento este recurso se gestiona por parte de la propia patronal. Es decir, falta por saber si a tĂtulo personal alguna de las elĂ©ctricas interpondrá su propio recurso. Algo que ya hará Repsol, tal y como ha avanzado ECONOMĂŤA DIGITAL. Las dudas se despejarán la semana que viene cuando las dos grandes elĂ©ctricas que operan en España presenten su cuenta de resultados ante el mercado.
En este contexto, y tras tildar el impuesto de «discriminatorio» e «injustificado», la patronal de las grandes compañĂas elĂ©ctricas ha hecho hincapiĂ© en que el gravamen Ăşnicamente se aplica en un «determinado nĂşmero de empresas elĂ©ctricas», mientras que otras «están eximidas», independientemente de su tamaño.
«La UniĂłn Europa ha establecido un impuesto sobre el petrĂłleo y el gas, en el que nada se dice sobre el sector elĂ©ctrico», ha recordado para luego destacar que en el gravamen europeo «es sobre beneficios y no sobre ingresos, como se ha implementado en España». Por ello, ha lamentado: «Somos el Ăşnico paĂs de Europa que grava los ingresos, en concreto, el 1,2%».
Asimismo, ha denunciado que el impuesto «grava ingresos que ya estaban topados y regulados por la AdministraciĂłn PĂşblica en 67€/MWh y grava incluso los conceptos que el Gobierno factura a travĂ©s del sector elĂ©ctrico que no aportan beneficio alguno a las compañĂas elĂ©ctricas».
Con todo, ha recriminado al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez que «penalice a un sector clave» para impulsar el cambio de modelo energĂ©tico a escala mundial pero tambiĂ©n nacional. En este sentido, la patronal ha visto «imprescindible» que el paĂs «acelere su reconversiĂłn energĂ©tica para tener fuentes de energĂa propias que reduzcan la dependencia energĂ©tica del exterior».
El Gobierno espera recaudar 2.000 millones
Con la entrada en vigor del impuesto a las energéticas, pero también con el impuesto a la banca, el Gobierno estima una recaudación anual de 3.500 millones de euros. Mientras que 2.000 millones provendrán del gravamen a las energéticas, 1.500 corresponderán al impuesto a las entidades financieras.
Cabe recordar que todas las entidades financieras que cerrasen 2019 con más de 800 millones de euros como resultado de sumar su margen de intereses (intereses cobrados menos pagados) y sus comisiones netas (cobradas menos pagadas) deberán pagar el 4,8% de los ingresos satisfechos por ese concepto.
En el caso de las energĂ©ticas, tendrán la obligaciĂłn de pagar el nuevo tributo aquellas compañĂas que registrasen una cifra de negocio por encima de los 1.000 millones de euros en 2019 y ese concepto se gravará con un 1,2%.