Sin categorĂ­a

Tres partidos a por un mismo votante

El centroderecha y la derecha en Barcelona se debaten entre demasiadas opciones parecidas que representan a un electorado muy similar pero dividido. Estos parecidos son muy evidentes entre el Partido Popular de Dani Sirera y el Valens de Eva Parera. Los dos muestran sus opciones liberales bien construidas en sus programas electorales, con algunos errores a la hora de ensanchar el perfil de sus votantes.

Las dos formaciones estån haciendo buenas campañas, con criterio y sentido en los objetivos que persiguen, sobre todo aquellos que defienden y valoran la propiedad privada. Ciutadans, una formación que repetidamente se la presenta como solo de derechas, aunque un anålisis sobre las propuestas que respaldan tanto en el Congreso como en el Parlament de Catalunya lo pondría en duda, no acaba de crear, a través de Anna Grau, una sintonía coincidente con sus propuestas. El motivo estå mås ligado a su candidata que a sus propuestas, que siempre son presentadas con un exceso de sentido del humor y exageración.

PP, Valents y Ciutadans

Las tres formaciones, que suman un nĂșmero de papeletas muy importante, pueden correr el peligro de quedarse sin los regidores que sus votos les puede ofrecer. Aunque una posibilidad de coaliciĂłn jamĂĄs estuvo sobre la mesa ni sobre ningunas de las cabezas pensantes de esos partidos, la evidente divisiĂłn se formalizarĂĄ tras el dĂ­a de las elecciones, en una mĂĄs que posible desapariciĂłn de al menos una de esas candidaturas. O dos, si la participaciĂłn es alta.

Daniel Sirera, Anna Grau y Eva Parera explican lo mismo con mĂșsica y partituras diferentes, buscando votos en el otro. Los tres juntos alcanzarĂ­an un espacio que irĂ­a desde algunas posiciones cercanas a Vox y propuesta que aceptarĂ­a el PSC.

El candidato del PP a la alcaldĂ­a de Barcelona, Daniel Sirera. EFE/Toni Albir

Pero ha ocurrido todo lo contrario. El PP intenta seducir al voto de Ciutadans, aunque en el caso de Cataluña, como hemos dicho, es algo mås difícil. No estå clara, en estos momentos, cuål es la tipología exacta de ese voto, pero en todo caso no quieren saber nada que pueda sonar a independentista. En todo caso, la estrategia de fichar a la línea mås de derechas de Ciutadans en las filas de su partido demuestra que haberlos los hay.

La posibilidad de que Jaume Collboni pueda llegar a ser alcalde gracias a la colaboraciĂłn de Xavier Trias, horroriza a ese votante, que ya sufriĂł durante mĂĄs de 10 años el ‘procĂ©s’. De ver que la vĂ­a de su partido no es Ăștil, puede acabar en manos de la candidatura de Daniel Sirera, mĂĄs que de Valens, que para los de C’s no deja de ser una lista trĂĄnsfuga.

Los dirigentes de Valents miran hacia el PP y a Vox. Saben que existe en Barcelona un votante que no acaba de confiar en los populares, pero tampoco estĂĄ de acuerdo con la agresividad y exageraciĂłn del mensaje de Vox. Por ello, Eva Parera ha puesto el foco en los temas de ‘okupaciĂłn’ y ha protagonizado algunas acciones en relaciĂłn con los edificios de la Bonanova conocidos como La RuĂŻna y el Kubo y que ha ocupado titulares durante toda la precampaña electoral.

Partido Popular

Las encuestas aseguran que de estas tres formaciones solo quedarĂĄ una: el Partido Popular. Lo cierto es que Daniel Sirera ha crecido como polĂ­tico y candidato. Su imagen es de hombre tranquilo, pero que no por eso deja de decir las cosas claras. AsĂ­ se ha mostrado en los diferentes debates que ya se han hecho. Conciso, sereno, pero demoledor. Sobre todo, con Ada Colau y Xavier Trias.

Como ya hemos relatado en mĂĄs de una ocasiĂłn en este espacio, habrĂĄ sorpresas con los pactos posteriores que sĂłlo demuestran que Cataluña estĂĄ en una nueva fase de superaciĂłn de los movidos años del ‘procĂ©s’. El independentismo siempre estĂĄ dispuesto a volverla a organizar. No hay que creĂ©rselo demasiado. Pero que la fase es otra, no hay duda.

Y si cambia el independentismo, también necesita cambiar el constitucionalismo. Algunos mensajes en este momento no tienen sentido. Y eso es lo que se dirime esta campaña en Barcelona. Saber hasta dónde ha cambiado la sociedad.