Iberia y Vueling reclaman al Gobierno que salga del 23J que apueste por los combustibles sostenibles para aviación
La producción de este combustible aportará 56.000 millones en el Producto Interior Bruto (PIB) hasta 2050, según un informe elaborado por PwC para las dos aerolÃneas
Varios aviones de Iberia y Vueling en el aeropuerto.
Las aerolÃneas Iberia y Vueling han pedido al Gobierno que resulte elegido tras las elecciones generales del próximo 23 de julio que apueste por el combustible sostenible de aviación, conocido como SAF por sus siglas en inglés. Ambas han plasmado esta demanda en un estudio elaborado por la consultora PwC para las dos compañÃas aéreas, en el que han remarcado la importancia de impulsar este tipo de combustible.
No es para menos. Pues, según sus previsiones, el impulso de construcción y puesta en marcha de 32 plantas de producción de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) no solo aportará 56.000 millones de euros en el Producto Interior Bruto (PIB) hasta 2050, sino que también generará 270.000 puestos de trabajo.
Liderar la industria del combustible sostenible
La directora de Sostenibilidad de Iberia, Teresa Parejo, ha puesto el acento en la oportunidad que tiene el paÃs para capitanear la industria del combustible sostenible. A su parecer, el desarrollo de esta actividad económica no solo permitirá descarbonizar la aviación, sino que también contribuirÃa a estimular el turismo.
«España tiene la oportunidad de convertirse en una gran potencia productora de SAF», ha dejado bien claro para después considerar que el paÃs tiene «todo lo que se necesita para serlo». A la vez, que ha ensalzado la «riqueza» de los residuos forestales, agrÃcolas y ganaderos necesarios para producir el SAF biológico.
En esta lÃnea, el director de Sostenibilidad de Vueling, Franc SanmartÃ, ha tildado de «fundamental» el SAF para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo y también ha subrayado la importancia de «incrementar su producción para satisfacer la demanda de la industria».
Descarbonizar la aviación
Según recoge el informe, para descarbonizar la aviación española serÃan necesarios cinco millones de toneladas de SAF anuales en 2050. Si se distribuyen por toda la geografÃa española entre 30 y 40 plantas de producción, se podrÃa cubrir toda la demanda nacional, asegura el documento, si bien reconoce que serÃa necesaria una inversión de en torno a 22.000 millones de euros.
AndalucÃa o Castilla y León son algunas de las comunidades con más capacidad para producir el combustible
La instalación de estos complejos permitirá producir hasta 52 millones de toneladas de SAF para 2050. La mayorÃa, 55,1 millones de toneladas será combustible sintético, mientras que 7,2 millones de toneladas será biocombustible. Dado que la producción que generarán estas plantas excederá a la demanda local, tal y como subraya el análisis, el combustible restante podrá exportarse a otros paÃses.
Asimismo, destaca que las comunidades autónomas con más capacidad para producir este combustible sostenible son: AndalucÃa, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Aragón y Extremadura.