Ferrovial construirá una planta fotovoltaica en Badajoz por 100 millones
El plazo de ejecución de las obras es de un año y dos meses, periodo en el que generarán unos 500 empleos directos e indirectos
El Berrocal. Imagen: Ferrovial.
Ferrovial, a través del área Energy Solutions de su división de Construcción, construirá una planta solar fotovoltaica con una potencia de 200 megavatios pico en Badajoz (España) por más de 100 millones de euros. Este nuevo contrato pone de relieve el compromiso de la compañÃa con la descarbonización de la economÃa, recogido en su Plan Horizon 24.
La ferroviaria de Rafael del Pino ejecutará este proyecto, que recibe el nombre de Renopool, bajo la modalidad llave en mano. El alcance de los trabajos comprende las labores de ingenierÃa, construcción y puesta en marcha de la planta, además de su operación y mantenimiento durante los primeros dos años. El plazo de ejecución de las obras es de un año y dos meses, periodo en el que generarán unos 500 empleos directos e indirectos, tal y como explican en un comunicado.
La futura planta contará con 350.000 módulos fotovoltaicos bifaciales y tendrá una producción anual estimada de 400 GWh, energÃa suficiente para abastecer a 118.100 hogares durante cada año. Además, estiman que Renopool reducirá las emisiones de CO2 en 65.920 toneladas métricas anuales.
Este nuevo contrato se suma a otros proyectos de la compañÃa en el sector de la generación de energÃa renovable, como la construcción llave en mano (full EPC) de la planta solar fotovoltaica El Berrocal de 50 MW en Sevilla (España), la construcción de dos proyectos de energÃa solar fotovoltaica en AndalucÃa con una inversión de 75 millones de euros o la construcción de la planta eólica de Cabo Leones (Chile).
Desarrollo de infraestructuras energéticas
Asimismo, la compañÃa está trabajando para impulsar el desarrollo de la energÃa eólica marina para ayudar al paÃs a alcanzar los objetivos energéticos. En España han establecido una hoja de ruta para convertirse en un mercado lÃder en eólica flotante en Europa, fijando como objetivo obtener una capacidad de 3 gigavatios (GW) hasta 2030.
De hecho, el Plan de Ordenación del Espacio MarÃtimo (POEM) tendrÃa una capacidad potencial de más de 20 GW. Teniendo en cuenta la considerable profundidad de las aguas españolas, el Gobierno ha otorgado preferencia a la tecnologÃa eólica flotante para la producción de este tipo de energÃa.
Hasta la fecha, Ferrovial ha expresado su interés por cinco parques eólicos en el paÃs con una capacidad instalada de 2.250 MW. En concreto, la empresa planea construir dichas infraestructuras en las costas de Lugo, Pontevedra, Gerona, Málaga y Gran Canaria, a una distancia de entre 11 y 30 kilómetros de la costa.