Acciona estudió ‘hacer un Ferrovial’: lo descarta «por el momento»
El presidente ejecutivo de Acciona, José MarÃa Entrecanales, lanza un mensaje de tranquilidad y asegura que la marcha del paÃs "no está" en sus planes en "estos momentos"
Acciona podrÃa seguir los pasos de Ferrovial, quien apostó hace tan solo unos meses por marcharse del paÃs y trasladar su sede social a PaÃses Bajos. Asà lo ha revelado el presidente ejecutivo de Acciona, José MarÃa Entrecanales, quien ha deslizado que la compañÃa ha «estudiado» un traslado similar al de la compañÃa presidida por Rafael Del Pino, si bien también ha remarcado que no lo contempla «por el momento».
«Por poder, podrÃamos, pero no estamos en eso», ha atajado el presidente ejecutivo de la compañÃa durante la junta general de accionistas en respuesta a un inversor en alusión a la marcha de la constructora española, que abandonó el paÃs tras obtener el beneplácito de sus accionistas y después de que tuviera lugar la fusión entre la matriz y Ferrovial International.
Tras destacar que la «obligación» de la compañÃa es «explorar todas las posibilidades legales que existen», ha hecho hincapié que la marcha del paÃs de Acciona es «una posibilidad jurÃdicamente impecable que se enmarca dentro de los principios de movilidad interterritorial europea». Consecuentemente, ha dejado bien claro que es un escenario «estudiable», pese a que enseguida ha remarcado: «No está en nuestros planes en estos momentos».
Impacto del cambio climático
A lo largo de su intervención, el presidente ejecutivo de Acciona ha aprovechado para repasar los acontecimientos con más relevancia que han sucedido durante este año. Especialmente, ha puesto el acento en las consecuencias del cambio climático que está causando que el «avance constante y lineal» del mundo en los últimos años comience a «romperse por el calentamiento global y los abusos a las capacidades del planeta».
La compañÃa prevé sumar 440 gigavatios de capacidad renovable en 2023
En este sentido, ha celebrado que durante 2022 se hayan superado «ampliamente» los objetivos de construcción de infraestructuras de energÃas renovables, de manera que la compañÃa ha logrado acercarse a su meta de doblar la capacidad instalada de cara a 2026. Sin embargo, ha reconocido que se han producido retrasos de hasta 18 meses respecto los plazos iniciales a causa de problemas logÃsticos de cadena originados tras la crisis sanitaria del coronavirus.
Con la vista puesta en este 2023, ha explicado que la previsión de la compañÃa es sumar 440 gigavatios de capacidad renovable a nivel global, una cifra que arroja un incremento del 24%, si se compara la cifra con las estimaciones de hace seis meses.
Intervención de los gobiernos europeos
Entrecanales ha recordado que en España se han producido más de 130 cambios normativos solo en los últimos dos años, una situación que, según ha subrayado, «mina» la confianza de los inversores. En esta lÃnea, también ha cargado contra la intervención de los gobiernos europeos, a la que ha tildado de «excesiva».
También ha alertado que las iniciativas «agresivas» de otros destinos de inversión competidores, como Estados Unidos, no solo hacen mella en «nuestra competitividad relativa», sino que también «nos relegan a papeles secundarios en la transformación económica global en marcha».
Aprobados todos los puntos del orden del dÃa
Durante la junta de accionistas se han aprobado todos los puntos del dÃa, dentro de los cuales figuraba el nombramiento de MarÃa Salgado y Teresa Sanjurjo como nuevas consejeras independientes, pero también la reelección de Jerónimo Gerard como consejero independiente.
Asimismo, los accionistas han dado su visto bueno a los resultados correspondientes a 2022, cuando la empresa ha logrado un beneficio de 441 millones de euros, un resultado que refleja un incremento superior en un 32,7% al marcado el año anterior.
También se ha aprobado el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros, la memoria de sostenibilidad y la reelección de KPMG como auditor de las cuentas de la compañÃa.