Crímenes reales llevados a televisión: documentales y series que te mantendrán en vilo

Si quieres ver series o películas basadas en crímenes reales y que conseguirán mantenerte muy atento, ¡estas son nuestras recomendaciones!

La película documental 'Soy Nevenka'

La película documental ‘Soy Nevenka’. Foto: Movistar Plus

Los crímenes reales llevan años siendo fuente de inspiración para documentales y series, que no solo relatan sucesos perturbadores, sino que también ofrecen al espectador la oportunidad de profundizar en las vidas de las víctimas y en el contexto de los hechos. España, en particular, cuenta con una serie de casos escalofriantes que han sido llevados a la televisión, manteniendo a los espectadores en vilo y suscitando debates sobre la justicia, los derechos de las víctimas y el poder de los medios de comunicación. Aquí repasamos tres de las producciones más impactantes: El caso Alcàsser, El caso Asunta y Soy Nevenka.

«El caso Alcàsser»: un documental que revive uno de los crímenes más estremecedores de España

El caso Alcàsser marcó un antes y un después en la crónica negra de España. El brutal asesinato de tres adolescentes, Miriam, Toñi y Desirée, en 1992 conmocionó a la nación entera, y fue un caso que se desarrolló bajo el constante escrutinio de los medios. El documental “El caso Alcàsser”, que puede encontrarse en Netflix, se adentra en la investigación y el juicio de este trágico suceso, explorando cómo los medios influyeron en la percepción pública del caso y cuestionando las decisiones tomadas durante el proceso judicial.

A lo largo de la serie documental, los espectadores tienen la oportunidad de conocer detalles inéditos sobre la investigación, los errores y las hipótesis que surgieron alrededor de este caso tan mediático. Las tres chicas de Alcàsser desaparecieron en el pequeño municipio valenciano de Alcàsser, y después de días de búsqueda, sus cuerpos fueron hallados en un paraje remoto, mostrando signos de una violencia brutal. En la serie, se presenta el testimonio de familiares, expertos y periodistas que cubrieron el caso, arrojando luz sobre cómo este crimen cambió para siempre la relación entre los medios de comunicación y la justicia en España.

Esta serie es un recordatorio de cómo un caso criminal puede tener un impacto profundo y duradero en la sociedad. Con cada episodio, el documental mantiene la tensión y ofrece una visión detallada de los aspectos más oscuros del sistema judicial y mediático, invitando al espectador a reflexionar sobre los límites de la cobertura informativa en casos de alto perfil.

«El caso Asunta»: un crimen en Santiago de Compostela que dejó muchas preguntas sin respuesta

Otro documental que ha captado la atención de los amantes del género de crímenes reales es “El caso Asunta”. Esta producción sigue la impactante historia de Asunta Basterra, una niña de 12 años encontrada muerta en un bosque cerca de Santiago de Compostela en 2013. A medida que avanzó la investigación, las pruebas apuntaron a sus propios padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra, quienes fueron finalmente condenados por su muerte. La serie documental que trata este caso ofrece una inmersión en el misterio y la tragedia de la muerte de Asunta, explorando el proceso judicial y los elementos psicológicos que rodearon a sus padres, ambos figuras prominentes en la sociedad gallega.

El documental se basa en imágenes de archivo, entrevistas a periodistas y testigos, y escenas de la sala de juicio, permitiendo que los espectadores vean de cerca cómo se desarrollaron los eventos. Además de mostrar los elementos del crimen, el documental analiza las contradicciones y detalles perturbadores que surgieron a lo largo del juicio, que fue uno de los más seguidos en España. La figura de Rosario Porto, una madre en apariencia dedicada y atenta, junto con el padre, Alfonso Basterra, desafía todas las concepciones tradicionales de los roles parentales y convierte este caso en un verdadero enigma psicológico que sigue suscitando preguntas.

Este documental no solo explora los hechos, sino que también cuestiona cómo el sistema judicial trata casos de este tipo y cómo los medios de comunicación pueden influir en la opinión pública, generando juicios paralelos y especulaciones que dificultan la búsqueda de la verdad.

«Soy Nevenka»: un testimonio de valentía frente al acoso sexual

En un ámbito distinto de los crímenes de violencia física, la serie documental Soy Nevenka aborda uno de los primeros casos de acoso sexual que logró llegar a los tribunales en España, y que sentó un precedente en la lucha contra este tipo de delitos. Nevenka Fernández, una joven política de la ciudad de Ponferrada, en Castilla y León, denunció en 2001 a su entonces superior, Ismael Álvarez, alcalde de la localidad y miembro de su mismo partido. Lo que siguió fue una verdadera batalla judicial y mediática en la que Nevenka se enfrentó a una sociedad que aún no estaba lista para abordar el acoso sexual como un delito serio y condenable.

La serie presenta el testimonio directo de Nevenka, quien relata los detalles de su caso y la resistencia que enfrentó al decidir hablar públicamente sobre el acoso que sufrió. A través de esta serie, el espectador tiene una visión cruda de lo que significaba enfrentarse a un sistema político y judicial que, en ese momento, no estaba preparado para apoyar a las víctimas de acoso sexual. Este documental es importante no solo por el tema que aborda, sino también porque muestra cómo Nevenka fue una pionera en la denuncia de acoso en el ámbito político español, sentando un precedente que inspiraría a otras mujeres a alzar su voz contra el abuso de poder.

“Soy Nevenka” es una historia de valentía y resistencia, y un recordatorio de lo mucho que ha cambiado la sociedad en cuanto a la percepción del acoso sexual y la importancia de brindar apoyo a las víctimas. Con su tono directo y el impacto de su mensaje, esta serie documental se convierte en un testimonio inspirador que ha marcado un hito en la televisión española.

El cartel de la película 'Soy Nevenka', basada en crímenes reales
El cartel de la película ‘Soy Nevenka’, basada en crímenes reeales. Foto: Movistar Plus

Un género en auge que revela las complejidades de la justicia y la condición humana

Estos documentales y series sobre crímenes reales ofrecen más que entretenimiento. Son reflexiones profundas sobre temas cruciales como la justicia, el poder de los medios y la vulnerabilidad de las víctimas. Los casos de Alcàsser, Asunta y Nevenka Fernández han dejado una huella imborrable en la historia criminal de España y, gracias a estas producciones, los espectadores pueden conocer más a fondo las complejidades de cada uno de estos sucesos, así como los desafíos que enfrentan quienes luchan por justicia.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

a.
Ahora en portada