Tendencias hoy

La nueva Andorra Airlines conectará el Principado con cuatro ciudades europeas

En una primera fase, la compañía operará con un servicio de alquiler de aviones para poder pasar a financiar la compra de los modelos de última generación de ATR42 y ATR72, con una capacidad que oscila entre los 40 y los 70 pasajeros. Los billetes, que se comercializarán a través de la plataforma Amadeus y los principales portales de venta de vuelos, oscilarán entre los 102 y los 214 euros por trayecto.

Máximo potencial en invierno

Para 2016, Andorra Airlines prevé unas 500 operaciones de despegue y aterrizaje, es decir, unos 24.000 usuarios a lo largo de 2016. Sus rutas se dirigen tanto al viajero de negocios como al particular, especialmente para hacer de Andorra y el Pirineo un destino más competitivo a la hora de esquiar.

Por este motivo, sus responsables creen que, durante la temporada de invierno 2016-2017, se llegará al máximo potencial de vuelos, para continuar de forma intensa durante la Semana Santa y verano.

Estas nuevas rutas van a ser posibles gracias a la colaboración de la aerolínea con el Gobierno de Andorra y la Generalitat de Catalunya, ya que ésta última es la gestora del Aeropuerto de Andorra-La Seo de Urgell y su servicio lanzadera de autobuses.

Objetivos a largo plazo

Su presidente ejecutivo, Jorge Soriano, su vicepresidenta, Eloísa Oliveira, y sus accionistas, están trabajando ya en la búsqueda de financiación para ampliar las rutas aéreas una vez se haya consolidado la oferta actual a las ciudades de Madrid, Palma de Mallorca, Oporto y París. De hecho, para los próximos meses, se espera una ampliación de capital y la entrada de nuevos inversores. En esa segunda fase, Andorra Airlines espera llegar también a Alemania, Bélgica, Italia y Holanda.

Salir de la versión móvil