Tendencias hoy

Los hoteleros españoles, en contra del pacto europeo de precios con Booking

El acuerdo para acabar con la tiranía de precios de Booking no convence a los hoteleros españoles. «El acuerdo es insuficiente», aseguran fuentes de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Las críticas apuntan a que los empresarios aún no pueden ofrecer habitaciones más baratas en su canal propio de distribución.

La situación actual es la siguiente. Booking.com se ha comprometido a aplicar medidas correctivas a partir del 1 de julio en el espacio económico europeo para librarse de multas por restringir la competencia, tras un acuerdo alcanzado con las autoridades de competencia de Francia, Italia y Suecia. 

Estos países iniciaron procedimientos contra la plataforma por considerar que las cláusulas de paridad, que obligan a los hoteles a ofrecer a Booking los mismos o mejores precios de habitación que los que propone en cualquier otro canal de distribución en línea o presencial, dañan la competencia y vulneran las reglas nacionales y de la UE. Los compromisos, coordinados por la Comisión Europea, tienen una validez de 5 años, hasta el 1 de julio de 2020. En caso de incumplimiento por Booking hay previstas multas millonarias.

La patronal hotelera señala que pese a ser «un primer paso» para su erradicación, el acuerdo resulta «insuficiente». Según denuncia, los hoteles podrán ofrecer tarifas más bajas a otros sitios web rivales de Booking pero no en su propio canal de distribución on line.

Según Cehat, actualmente hay dos formas válidas a nivel europeo de resolver esta cuestión en los contratos de distribución hotelera, la fórmula negociada entre las autoridades de competencia y Booking, como el caso de Francia, Italia y Suecia, o el caso alemán donde se ha prohibido dichas cláusulas.

Salir de la versión móvil