Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the login-recaptcha domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/web/ed.dokimio.tech/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6121
Ciberataque masivo al socio americano de Iberia - Tendencias hoy

Ciberataque masivo al socio americano de Iberia

American Airlines advierte sobre el aumento de correos electrónicos falsos enviados a los pasajeros en su nombre. Los estafadores buscan datos bancarios e información personal

Los delincuentes del ciberespacio han infectado a los pasajeros de American Airlines (AA), el socio americano de Iberia, con correos electrónicos fraudulentos. Después del aumento de estafas entre los clientes, la aerolínea de bandera estadounidense ha tomado cartas en el asunto. Ya ha advertido a los internautas del “ataque” informático que está padeciendo.

La web oficial de AA avisa sobre numerosos engaños relacionados con la compra falsa de billetes. Se trata de spam en el que figura American Airlines como remitente. Por ello, previene a los usuarios de que no abran los archivos adjuntos, ya que “se trata de un fraude y pueden contener virus o programas espía”.

Esta técnica se conoce como phishing y consiste en enviar correos electrónicos que aparentan ser legítimos, para adquirir de forma ilegal información confidencial de los pasajeros, como contraseñas y números de tarjeta de crédito.

Los estafadores incluyen con frecuencia logos de las compañías que les hacen parecer oficiales y enlazan a una web ficticia que imita al portal de la empresa que se suplanta.

¿Cómo protegerse?

La compañía estadounidense da las pautas en su página para que los clientes se salvaguarden de estos ciberataques. Por ejemplo, American Airlines nunca utiliza la vía de los correos electrónicos para obtener información personal de los clientes ni envía archivos ejecutables adjuntos.

En caso de que se pida al usuario este tipo de datos, el correo electrónico debe ser considerado falso, explica el socio de Iberia.

Para poder investigar a fondo el origen de la estafa, la compañía solicita a los receptores que reenvíen una copia del email, incluyendo el encabezado, a webmaster@aa.com.


Notice: Undefined variable: post_id in /var/web/ed.dokimio.tech/wordpress/wp-content/themes/tendencias-ged/comments.php on line 86

Notice: Undefined variable: post_id in /var/web/ed.dokimio.tech/wordpress/wp-content/themes/tendencias-ged/comments.php on line 86

a.
Ahora en portada