El aeropuerto de El Prat se ha puesto como uno de sus primeros propósitos estratégicos generar más ingresos procedentes de la actividad de sus tiendas y locales de restauración en 2012 y 2013. Las ventas obtenidas por los establecimientos que operan en régimen de concesión representan el 35% de los 334 millones de euros de facturación anual. Algo más de 117 millones proceden de las ventas comerciales, y el resto llega por la explotación aeroportuaria directa de otros servicios: tasas aéreas, aparcamientos etc…
La directora del aeropuerto, Sonia Corrochano, ha destacado que con 34,4 millones de usuarios el aeropuerto ha superado los registros de tráfico aéreo previos a la crisis, pues fue el complejo que más creció en Europa, con un 17,9% de tráfico de pasájeros. Las ventas de los locales comerciales han sido un termómetro de esta recuperación. La jornada punta del pasado 28 de octubre registró 130.000 pasajeros y la media de operaciones se sitúa en las 1.000.
Más pasajeros intercontinentales
En cuanto a los últimos datos de tráfico aéreo, en febrero hubo un 0,7% más de pasajeros pese al cese de operaciones de Spanair y a la caída de operaciones aéreas en más de un 10%. En total, volaron 2.101.807 pasajeros desde Barcelona. El incremento más destacado se produjo en los pasajeros de vuelos intercontinentales, que subió un 8%.
Por compañías, “Vueling es la aerolínea que que más vuelos de conexión realiza a día de hoy en el aeropuerto. Conecta con los vuelos de al alianza OneWorld y con otras operadores intercontinentales”, ha resaltado la directiva de AENA.
La alianza OneWorld tiene la mayor cuota de mercado aéreo en El Prat, con un 35,7%; seguida de Star Alliance (24,4%) y Skyteam (12,45%). Las aerolíneas de bajo coste captaron una cuarta parte del tráfico.
Sin Ryanair, crece el 8%
En relación a las aerolíneas low cost, Corrochano ha declarado este jueves ante agentes de viaje pertenecientes a UCAVE que “es correcto decir que crecemos gracias a Ryanair, pero éste no es el único factor. Sin contar a Ryanair, hubiéramos aumentado el tráfico más del 8,7%”.
Además, tanto ella como el director de ventas de Iberia en Cataluña, Luis Carmelo González, han reiterado que Ryanair no recibe ninguna subvención por volar desde El Prat.